Respeto de la diversidad cultural así como la protección de pueblos indígenas
La población de Guatemala es en su mayoría rural. El 65% de los habitantes residen en zonas rurales, y de ellos 52% son indígenas, mayoría que es más pronunciada en los departamentos alejados de la capital. Los indígenas constituyen algo menos de la mitad de la población urbana.
Los indígenas en Guatemala históricamente han sido discriminados étnicamente, constituyen gran parte de la población pobre o en extrema pobreza y son mayoría en los departamentos con los más altos índices de exclusión social. Lo mismo ocurre en asentamientos urbanos marginales. Sin embargo, rurales o urbanos, mantienen en todas las regiones, una actividad y organización social intensa y una cultura rica y en continua adaptación a las exigencias de los cambios históricos, defendiendo y desarrollando su identidad cultural.
El desarrollo humano es el proceso que amplía las libertades de las personas y les ofrece alternativas para alcanzar vidas creativas y plenas. En este contexto, el concepto de libertad refiere a la capacidad de los individuos para decidir y hacer por sí mismos. Para ello, hacen uso de su conocimiento, capacidades y motivaciones y eligen las alternativas que, a su juicio, se avienen de mejor manera a su situación particular y a los objetivos que persiguen. En esa medida, las personas se sienten, y son consideradas por los demás, como las mejores jueces de sus actos y decisiones, responsables de sus elecciones y de las consecuencias directas que de ellas deriven. Sin embargo, la capacidad de decisión y acción de las personas está frecuentemente limitada y restringida por las oportunidades sociales, económicas y políticas que ofrece el entorno. Por lo tanto, la ampliación de las libertades humanas requiere de una interacción positiva entre éstas y las instituciones sociales.
Para mayor información puede consultar las páginas de Organizaciones No Gubernamentales que se dedican al respeto de la diversidad cultural así como la protección de los pueblos indígenas están las siguientes:
http://www.rlc.fao.org/es/ong/ong/guate01.htm
http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/6289.pdf
http://www.desarrollohumano.org.gt/contenido.php?id=diversidad_etnico_cultural